Las empresas navegan ahora en un mar convulso y requieren dar respuestas rápidas ante una travesía que es muy incierta.
A la vista de lo que difunden los medios de comunicación a diario y con los datos que muestran las principales consultoras, la nueva situación requiere alta preparación, aplicar solidas estrategias y poner a prueba la capacidad real de resiliencia de las personas. Esto último es vital.
Últimamente veo mucho el término VUCA, en artículos de opinión y en las redes sociales, como soporte para entender que nos toca competir en un mundo volátil. De esto no hay duda. Empresarios y agentes sociales deben dar en la diana en la toma de decisiones sobre el futuro.
Un interesante documento de 34 páginas que parte de la encuesta realizada a 478 altos directivos y en el que tras el duro arranque de 2020, Accenture hace hincapié en que “este es el momento de renovarse y renacer”.

Estas son las once claves que he extraído de la lectura del estudio ‘Acciones valientes en tiempos difíciles. COVID-19 y competitividad: Europa, ante una encrucijada’ elaborado y publicado recientemente por Accenture :
- Europa está perdiendo oportunidad tecnológica. Tenemos menos empresas tecnológicas y su capitalización media de mercado es menor frente al resto del mundo (EEUU, Asia-Pacífico y china).
- Más del 40 % de los directivos de los sectores de ciencias de la vida, medios de comunicación, servicios públicos, banca y software y plataformas creen que Europa tendrá una recuperación en “V”, es decir, una rápida recuperación. En otros sectores como el turismo se producirá a otra velocidad.
- El planteamiento ante el nuevo panorama debe estar basado en “acelerar” tres áreas: el futuro del negocio, implantar innovaciones y practicar un ecosistema de entornos de colaboración.
- Las organizaciones deben asumir el cambio con una actitud innovadora para no descartar ninguna opción.
- Habrá especial sensibilidad por el cambio climático a lo largo plazo y “podría ser otra crisis como la de Covid-19”.
- Clientes responsables. El 47% de los clientes europeos harán compras más ecológicas, sostenibles y éticas.
- Atención: Construir marcas con propósito, así lo prefieren el 62 % los clientes europeos, un 54% de los norteaméricanos y un hasta 47% de Asia y Pacífico.
- Un 77% de los consumidores europeos destacan la salud entre sus tres grandes prioridades.
- Fidelización de clientes digitales. Los altos directivos europeos cree que la crisis brinda oportunidades para reinventar modelos comerciales y servicios al cliente.
- Mejorar la implantación de las tecnologías cloud y de la inteligencia artificial para conseguir ahorros de costes, agilidad competitiva y acelerar la innovación.
- Las bases de las plantillas están trazadas para el trabajo flexible, nuevos sistemas de gestión de personas, nuevas tecnologías que permitan el trabajo en remoto y desarrollo de nuevas habilidades.
